Iniciativa Regional de la OIT para el Fortalecimiento del Diálogo Social y las Relaciones
Colectivas de Trabajo en América Latina y el Caribe
Informe técnico
Modelos de negociación colectiva en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. OIT,
29.04.2025
“La negociación colectiva requiere como base el derecho de sindicación, como derecho a formar
organizaciones representativas que permitan negociar. Asimismo, se requiere la existencia de un marco
jurídico e institucional que promueva y fije condiciones necesarias para su desarrollo y permita a las
partes negociar de manera voluntaria, libre y de buena fe.
En este contexto, el documento busca sistematizar la información sobre los marcos legales e
institucionales que regulan los sistemas de negociación colectiva en los países del Cono Sur de América
Latina.
Aspectos clave de la normativa de cada país fueron documentados como, por ejemplo, el papel de las
instituciones públicas en la negociación colectiva, los procedimientos y mecanismos para facilitar el
proceso, la representatividad de las partes implicadas en la negociación y la cobertura de la negociación
colectiva, la coordinación entre los instrumentos colectivos y la legislación laboral, los medios para
prevenir y resolver los conflictos derivados de la negociación colectiva y, cuando se disponga de ella,
información estadística pertinente sobre las tasas de afiliación sindical y el número de instrumentos
colectivos celebrados.”
DESCARGAR INFORME (PDF 2.09 MB)
PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:
Blog
El potencial transformador del diálogo social para alcanzar la igualdad de género. 28 de
marzo de 2025. ENLACE
Noticia
Se constituye la Red Latinoamericana de Escuelas de Diálogo Social-
Con el apoyo técnico de la OIT, esta iniciativa se presenta como un espacio de articulación
regional para fortalecer y fomentar la formación en diálogo social y en relaciones laborales.
27.03.2025 ENLACE