Fundación Electra

En ElDiario.es, España, el 13 de febrero de 2019
Un tribunal concluye por primera vez que un repartidor de Glovo es falso autónomo. Después de dos sentencias, que concluía que dos mensajeros de Glovo eran autónomos, un juzgado de Madrid concluye que existe relación laboral en el caso de otro denunciante.
Seguir leyendo

En el sitio web de la UGT, 13 de febrero de 2019 (España)
UGT consigue la primera sentencia que reconoce la relación laboral entre Glovo y sus repartidores
El Juzgado de lo Social número 33 de Madrid ha dictado sentencia reconociendo que un repartidor de Glovo es un falso autónomo y tiene relación laboral con esta empresa.Los servicios jurídicos de UGT, representados por Bernardo García, abogado de la Federación Servicios para la Movilidad y el Consumo (FeSMC-UGT), instaron la demanda de un repartidor que había sido despedido por participar en una huelga espontánea realizada en septiembre de 2018 por parte de los repartidores y repartidoras de Glovo para reivindicar mejoras en sus
condiciones de trabajo.
Seguir leyendo 

En El Periódico, 14 de febrero de 2019 (España)

Inspección de Trabajo dictamina en Barcelona que los ¨riders¨ de Glovo son falsos autónomos. El organismo ha comenzado a notificar individualmente a los repartidores que les ha dado de alta de oficio como asalariados.
Seguir leyendo

En el Blog de Eduardo Rojo Torrecillas, 15 de febrero de 2019 (España)
¿Es obligatorio disponer de móvil para trabajar y ponerlo a disposición de la empresa? Sobre las condiciones laborales de los repartidores de comida a domicilio. Notas a la importante sentencia de la AN de 6 de febrero de 2019 (caso Telepizza SAU).
Leer más 

En La Vanguardia, Economía, del 15 de febrero de 2019 (España)
La Seguridad Social da de alta a los repartidores de Glovo en Barcelona por una inspección. La empresa anuncia que impugnará la decisión, que podría afectar a varios centenares de falsos autónomos.
La Seguridad Social comenzó este jueves a dar de alta con carácter retroactivo a los repartidores de Glovo de Barcelona a instancias dela Inspección de Trabajo. Algunos repartidores –incluyendo los que han presentado denuncias a la empresa– recibieron un SMS en el que
se les informaba que Glovoapp23 les había dado de alta en la Seguridad Social. Los afectados podrían ser varios centenares de falsos autónomos.

Seguir leyendo 

En El Periódico, Barcelona, 17 de febrero de 2019 (España)
Trabajo decente y nuevas tecnologías. Salvador Sabria
Cuando es necesario acudir a los tribunales o manifestarse en las calles para reclamar lo obvio, como el respeto a los mínimos derechos laborales, se constata que se está produciendo un fuerte retroceso en este campo. Hasta el punto de que la balanza del discurso dominante empieza a decantarse hacia el lado de la justificación de fórmulas de explotación laboral, elusión de impuestos o rebajas en los sistemas de protección social con el argumento de que se trata de empleos creados gracias a las nuevas tecnologías.

Seguir leyendo

En Infobae.com del 2 de febrero de 2019 (Argentina)
Economía de plataformas: entre la oportunidad y la precarización. La promesa es tentadora: la posibilidad de convertirse en su propio jefe, sin horarios ni esquemas fijos, solo a partir de un smartphone; sin embargo, cada vez más voces advierten sobre situaciones que vulneran los derechos de los trabajadores.

Por Nadia Nasanovsky.

Los términos son variados: economía de plataformas, gig economy, economía colaborativa, economía digital… Todos se relacionan con nuevas formas de producir y consumir, a partir de internet y de la información digitalizada, que es usada como insumo en los procesos de producción, comercialización y distribución.

Seguir leyendo 

En La Diaria / Posturas, 13 de febrero de 2019 (Uruguay)
El millonario negocio de compartir: comercio electrónico y economía colaborativa. Jorge Peloche.
Ir al artículo 

NEWSLETTER

Subscripción a novedades, eventos y noticias de nuestra Fundación 

REDES SOCIALES

Seguínos en :