Informe BID
CONFIANZA - La clave de la cohesión social y el crecimiento en América Latina y el
Caribe. Editado por: Philip Keefer; Carlos Scartascini. BID, Enero de 2022 (419
páginas)
“La confianza es el problema más acuciante y, sin embargo, el menos abordado al que se
enfrenta América Latina y el Caribe. Ya se trate de los demás, del gobierno o de las empresas,
la confianza en la región es menor que en cualquier otra parte del mundo. Las consecuencias
económicas y políticas de la desconfianza se propagan a toda la sociedad. La desconfianza
reduce el crecimiento y la innovación: la inversión, la iniciativa empresarial y el empleo
florecen cuando las empresas y el gobierno, los trabajadores y los empleadores, los bancos y
prestatarios, así como los consumidores y productores confían unos en otros. Por otro lado, la
confianza dentro de las organizaciones del sector privado y público es esencial para la
colaboración y la innovación. La desconfianza distorsiona la toma de decisiones democrática.
Impide que los ciudadanos exijan mejores servicios públicos e infraestructura, y que se unan
entre sí para controlar la corrupción; asimismo, reduce sus incentivos para hacer sacrificios
colectivos que benefician a todos. La buena noticia es que los gobiernos pueden aumentar la
confianza ciudadana con promesas más claras sobre lo que los ciudadanos pueden esperar de
ellos, con reformas del sector público que les permitan cumplir sus promesas y con reformas
institucionales que refuercen los compromisos que los ciudadanos contraigan unos con otros.
Este libro orienta a los responsables de la toma de decisiones en su esfuerzo para incorporar la confianza y la cohesión social en las reformas integrales necesarias para abordar los retos más difíciles de la región.
Enlace para acceso al informe completo y al resumen ejecutivo,
ambos en español y en inglés
Enlace al Artículo “Cuando la falta de confianza paraliza la productividad y el
crecimiento” por by Phil Keefer - Carlos Scartascini, publicado en el Blog BID/Ideas
que cuentan. 26 de enero de 2022.
Enlace al Comunicado de prensa – Presentación del informe - 13 enero 2022
Mayor confianza impulsaría recuperación de América Latina y Caribe: informe BID
- La falta de confianza obstaculiza el crecimiento de las empresas y de la innovación.
- El informe detalla reformas necesarias para promover la confianza y potenciar la
recuperación post-COVID.
- Abordando asimetrías de poder y de información ayuda a promover la confianza.
Fortalecer la confianza es fundamental para que el sector empresarial se vuelva más dinámico
y se realicen las reformas económicas necesarias para potenciar la recuperación de América
Latina y el Caribe post-COVID, según el nuevo informe insignia del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).
Con un análisis acabado, datos inéditos y una revisión de la última literatura, el informe
Confianza: la clave de la cohesión social y el crecimiento en América Latina y el Caribe, señala a
la falta de confianza como un problema agudo que limita el desarrollo socioeconómico de la
región y afecta la capacidad de sus países para resolver retos complejos, como el cambio
climático.
Nueve de cada diez personas en la región desconfían del prójimo, según indica el estudio. Los
niveles de confianza equivalen a una cuarta parte de niveles en los países desarrollados que
integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El informe insignia del BID analiza las causas de esa desconfianza y ofrece recomendaciones
para que los responsables de formular políticas puedan convertir este desafío en una
oportunidad para abordar algunos de los desafíos de desarrollo más urgentes en la región,
como los bajos niveles de productividad e innovación, el retraso en materia de inversiones y
los elevados índices de informalidad y evasión impositiva.
“Promover la confianza mediante una mayor transparencia e instituciones más sólidas debería
ser una prioridad en la agenda política de América Latina y el Caribe. Colocar la confianza en el
centro de la toma de decisiones gubernamentales reavivaría significativamente el desarrollo
en la región”, dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone. Seguir leyendo