Fundación Electra

COVID-19 Medidas tomadas por el Gobierno Nacional. Comisión de Investigación y Publicaciones-ALRLU

Asociación de Licenciados en Relaciones Laborales del Uruguay

“CONJUNTO DE MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA
SANITARIA POR EL COVID-19, CON RELACIÓN AL DOCUMENTO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DE FECHA 18 DE MARZO DE 2020,

“COVID-19 Y EL MUNDO DEL TRABAJO: REPERCUSIONES Y RESPUESTAS”

Acceder al documento

Portal de Normativa, acuerdos y protocolos relacionados a emergencia sanitaria por COVID-19. MTSS

Información actualizada sobre la normativa, acuerdos y protocolos creados debido a
la emergencia sanitaria nacional por COVID-19.

Enlace

 


MTSS – 10 junio 2020
Resolución N° 576/020 régimen especial de seguro de desempleo
Régimen especial hasta el 31 de julio 2020, para trabajadores amparados por el Decreto Ley Nº
15.180 de agosto de 1981. Resoluciones Nº 143,163 y prorrogado por Resolución Nº 440 del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Descargar Resolución Nº 576 (.pdf 3427 KB)


Acuerdo tripartito
Se aprobó protocolo para repartidores
El acuerdo  regula las circunstancias y condiciones de salud y seguridad  que a raíz de la pandemia se
deben aplicar a nivel nacional.

Seguir leyendo


Se prorrogó el subsidio por enfermedad para trabajadores de 65 años o más (MTSS,
29.05.2020)

En el marco de la emergencia sanitaria decretada por la pandemia originada por el coronavirus
COVID-19, un decreto del Poder Ejecutivo prorroga el subsidio por enfermedad para personas de 65
año o más, de forma tal que puedan permanecer en aislamiento.

Seguir leyendo y acceso a los decretos


 

Seguridad Social (Uruguay)

Portal de la Seguridad Social y la Emergencia sanitaria por COVID-19
Disposiciones especiales en la pandemia.

Enlace

BID APOYA A URUGUAY CON US$1.700 MILLONES ANTE LA PANDEMIA DEL COVID- 19.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyará este año a Uruguay con más de US$1.700 millones en
desembolsos y nuevos instrumentos de crédito para hacer frente a la emergencia sanitaria del COVID-19 y sus
impactos en temas de salud, sociales, económicos y fiscales. Este apoyo apuntala el esfuerzo del país en su
respuesta a la emergencia en salud y en la atención a los sectores más vulnerables, así como en las medidas
para reactivar la economía a través del acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas
(MIPYME).

Seguir leyendo

Impacto Social y Económico de la COVID-19 y Opciones de Políticas en Uruguay.

Impacto Social y Económico de la COVID-19 y Opciones de Políticas en Uruguay. PNUD América
Latina y el Caribe. Covid-19 I Serie de documentos de Políticas Públicas, Núm. 10. Por Alfonso
Capurro, Germán Deagosto, Sebastián Ithurralde y Gabriel Oddone.

Mayo 2020
La crisis económica que está provocando el COVID-19 es un evento que no tiene precedentes en la
economía moderna y probablemente tenga asociados los efectos más disruptivos desde la Segunda
Guerra Mundial, o incluso, desde la Gran Depresión. Muestra de ello es la reacción de la política
económica en todo el mundo, que también carece de antecedentes re- cientes. Dentro de la órbita
de las economías emergentes, la situación se ve agravada por episodios de “flight to quality”, que
introducen presión adicional sobre las variables financieras y el acceso a financiamiento en los
mercados internacionales.

En el caso de Uruguay,  Seguir leyendo y descargar el documento

Aportes y análisis en tiempos de coronavirus. Serie de comunicaciones del Instituto de Economía. FCEA/UDELAR.

Serie de comunicaciones del Instituto de Economía, FCEA/UDELAR: “Aportes y
análisis en tiempos de coronavirus”

El objetivo de esta serie de contribuciones al blog del Departamento de Economía es promover la
discusión pública sobre el análisis de la situación económica del país y de las políticas necesarias para
mitigar el impacto económico y social de la expansión del Coronavirus COVID-19 en Uruguay,
sumándose, así, a otras iniciativas.
En todos los escenarios posibles, la caída de la actividad económica es un hecho y la forma de mitigar
su impacto sobre los sectores más vulnerables de la sociedad debería guiar el diseño de las políticas
que se adopten en los próximos días.

Enlace a los distintos artículos de la serie

RESOLUCIÓN DEL BPS ( 11.05.2020) Y NORMATIVA ESPECIAL DEL MTSS (08.05.2020)

RESOLUCIÓN BPS 11.05.2020
Banco de Previsión Social anunció bonificaciones y flexibilizaciones en aportes a
socios de cooperativas.
Las cooperativas de los sectores de consumo, ahorro y crédito, trabajo, sociales, agro y vivienda
contarán con un beneficio aplicado a los aportes patronales y personales de socios cooperativistas,
con bonificación del 40 % y financiación del 60 % restante en seis cuotas sin intereses. El pago de la
primera cuota se deberá concretar en junio de 2020.

Seguir leyendo

 

NORMATIVA ESPECIAL 08.05.2020

Flexibilización provisoria y excepcional de acceso al seguro de desempleo
beneficiará a trabajadores afectados por emergencia sanitaria

El Gobierno anunció una normativa especial para flexibilizar condiciones del seguro de desempleo y beneficiar
a trabajadores afectados por las consecuencias de la pandemia de COVID-19. La medida abarca a los
trabajadores mensuales con entre 3 y 5 meses de aportes en el último año y a jornaleros con entre 75 y 149
días. También podrán acceder al seguro trabajadores de la enseñanza, la cultura y el deporte con otra
actividad.

Seguir leyendo

 

Enlace a Normativa, acuerdos y protocolos relacionados a emergencia sanitaria por COVID-19

Enlace a Más Información laboral sobre emergencia sanitaria por COVID 19