Revista Tendencias Laborales – Instituto Cuesta Duarte 1/2024 – CUIDADOS, DEMOCRACIA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Apoya INEFOP. Publicada Noviembre 2024
ENLACE – ACCESO LIBRE A LA REVISTA

Revista Tendencias Laborales – Instituto Cuesta Duarte 1/2024 – CUIDADOS, DEMOCRACIA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Apoya INEFOP. Publicada Noviembre 2024
ENLACE – ACCESO LIBRE A LA REVISTA

Revista Latinoamericana de Derecho Social – Número 39, julio/diciembre de 2024. Ed
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Acceso libre a la Revista completa y a cada artículo
XIII Congreso Regional Americano de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
Organizan AUDTSS – SIDTSS. Montevideo, 10 al 13 de setiembre de 2025
CALL FOR PAPERS – Plazo de presentación: 30 de mayo de 2025
Sitio web del Congreso

1. ENLACE AL INDICE https://fcu.edu.uy/wp-content/uploads/2024/12/ Interior-Neffa-Fund.-Electra- Procesos-de-trabajo-y-salud-1. a-16-x-23.pdf 2. Enlace a VERSIÓN DIGITAL del libro https://libros.fcu.edu.uy/index.php/fcu/catalog/book/112
3. ENLACE AL Video de la presentaciòn del libro, realizada por Fundación Electra y FCU https://www.youtube.com/watch?v=yJjF0OLXCYw (Montevideo, 16 de diciembre de 2024) Expositores: Dra. Rosina Rossi, Presidenta de Fundación Electra. Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Ministra del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Uruguay,Dr. Fernando Tomasina, Autor del Prólogo. Profesor Titular de la Unidad Académica de Salud Ocupacional de la Facultad de Medicina, Ex Decano de la Facultad de Medicina / UdelarSr. Pedro Daniel Weinberg, Autor de la Presentación. Ex presidente de la Fundación Electra. Ex director de OIT/Cinterfor.Dra. Graciela Giuzio – Profesora Adjunta de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Facultad de Derecho. UDELAR.Dr. Julio C. Neffa. Licenciado en Economía Política – Universidad de Buenos Aires, Diplomado en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia. Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo de la Universidad de Paris I, Investigador Superior del CONICET en el CEIL, Profesor de UBA y Prof. Emérito de la Univ. Nacional de Moreno.
PROCESOS DE TRABAJO Y SALUD. Crisis del modelo de desarrollo neoliberal y emergencia de los riesgos psicosociales en el trabajo. Autor: J. C. Neffa. Ed. Fundación Electra / FCU, Montevideo, Diciembre 2024.


Fundación Electra para la promoción del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social,
tiene el agrado de invitar a usted(es) a la presentación del libro
PROCESOS DE TRABAJO Y SALUD.
Crisis del modelo de desarrollo neoliberal y emergencia de los riesgos psicosociales en el trabajo, del Dr. J. C. Neffa.
PUBLICACIÓN DISPONIBLE EN FCU LINK
Será el lunes 16 de diciembre a la hora 18.
Les esperamos en la sede de la Fundación de Cultura Universitaria
(25 de Mayo esq. Ituzaingó, Montevideo), o a distancia, a través de los siguientes enlaces:
Enlace Zoom: Topic: Presentación: Procesos de trabajo y salud
Time: Dec 16, 2024 06:00 PM Montevideo
Join Zoom Meeting
Meeting ID: 967 519 9459
Passcode: FCU2024
Asociación Uruguaya de Laboralistas
AULA ORGANIZA SU PRIMER ENCUENTRO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD
SOCIAL. AULA / ALAL Sala Camacuá, Montevideo, 8 y 9 noviembre 2024.
INSCRIPCIONES Mail: contacto@aula-alal.org

Web: https://aula-alal.org/
IG : @aula_alal

Revista Jurídica del Trabajo. Vol. 5 Núm. 14 (2024): Nº 14.
Publicado en Montevideo, 29.10.24
Directores : Jorge Rosenbaum Rimolo y Federico Rosenbaum Carli
XXXIV Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. çAUDTSS, Ed.FCU, setiembre 2024 (308 págs)
Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, Vol. 12,
núm. 3, julio-septiembre de 2024. Núm. Monográfico “Nuevas formas de discriminación en las
relaciones laborales: Hacia la igualdad efectiva” Coordinadores: Estefanía González Cobaleda,
Miguel Ángel Gómez Salado
Acceso libre, abierto y gratuito, promovida por ADAPT University Press en colaboración con el
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)
Una nueva plataforma en línea sobre la IA, la economía digital y el mundo del trabajo, que lanza la OIT, aspira a convertirse en la principal fuente internacional de conocimientos sobre el tema.
GINEBRA (OIT Noticias) – 25 de septiembre de 2024
“La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha lanzado un nuevo Observatorio sobre
Inteligencia Artificial (IA) y Trabajo en la Economía Digital.
La plataforma en línea fue creada en reconocimiento de la importancia de los efectos de la IA
en el mundo del trabajo. Su objetivo es convertirse en el principal centro internacional de
conocimientos sobre los aspectos de la IA y la economía digital relacionados con el mundo del
trabajo.
El Observatorio reunirá pruebas, análisis y conocimientos relacionados con la IA y la economía digital, centrándose en cuatro áreas clave:
-inteligencia artificial, incluido el análisis de sus ramificaciones en el empleo y la productividad;
-la gestión algorítmica, que se refiere al uso de algoritmos y datos rastreados para gestionar y
supervisar el trabajo;
-las plataformas digitales de trabajo, que han crecido exponencialmente como una nueva
forma de trabajo en la última década y que serán objeto de un debate normativo en la
Conferencia Internacional del Trabajo de 2025 y 2026; y
-los datos personales de los trabajadores, como un medio para proporcionar orientación sobre
cómo los empleadores deben manejar la recopilación de datos personales de los trabajadores.
En su intervención en la presentación, el Director General de la OIT, Gilbert Houngbo, dijo:
“Reconocemos que los lugares de trabajo de todo el mundo están siendo transformados por la
IA. La OIT se propone apoyar a los gobiernos y a las organizaciones de trabajadores y
empleadores en la gestión de esta transición, para que la IA se convierta en una fuerza
positiva”.
El Observatorio fue lanzado el 25 de septiembre en un evento en línea de alto nivel. Además
del Director General de la OIT, asistieron al acto Amandeep Singh Gill, Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Tecnología, Marina Elvira Calderone, Ministra de Trabajo y Políticas Sociales de Italia, Roberto Súarez Santos, Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Cathy Feingold, Vicepresidenta de la
Confederación Sindical Internacional, y Richard Samans, Director del Departamento de
Investigaciones de la OIT.
ENLACE Y ACCESO AL “OBSERVATORIO DE LA IA Y EL TRABAJO EN LA ECONOMÍA DIGITAL