Discurso inaugural
El mandato normativo de la OIT es más pertinente que nunca, afirma el Director General de la OIT. 113ª CIT. 3 de junio de 2025
En la inauguración de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, Gilbert F. Houngbo destacó el papel
estratégico de la organización en un mundo del trabajo cambiante.
GINEBRA (Noticias de la OIT) – El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
Gilbert F. Houngbo, inauguró la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo reafirmando la “importancia
estratégica del mandato de la OIT” en un mundo del trabajo que atraviesa una profunda
transformación.
“El mandato normativo de la OIT es más relevante que nunca”, enfatizó Houngbo en su discurso
inaugural. “Esto incluye no solo el desarrollo, la implementación y la supervisión de las normas
internacionales del trabajo, sino también la urgente necesidad de garantizar la igualdad de condiciones
en una economía global cada vez más interconectada y en rápida evolución”.
El Director General también destacó el papel de la Organización en la promoción de la justicia social
mediante políticas integradas. «Podemos y debemos actuar con determinación y coherencia para
promover la justicia social mediante un mejor equilibrio entre las dimensiones económica, social y
ambiental».
Houngbo reconoció que instituciones multilaterales como la OIT se enfrentan a un período de profundos
cambios. Si bien reconoció la incertidumbre en torno al futuro del multilateralismo, advirtió contra la
nostalgia de un pasado idealizado.
Podemos y debemos actuar con determinación y coherencia para promover la justicia
social mediante un mejor equilibrio entre las dimensiones económica, social y
ambiental. Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT
“En cambio, debemos mantenernos firmemente centrados en el propósito único de la OIT, tal como se
establece en su Constitución, y en las contribuciones perdurables que ha realizado a nivel mundial”, afirmó.
“Como institución, debemos tener la valentía, la humildad, la capacidad de escuchar y
adaptarnos, y la visión de futuro para mirar con determinación hacia el futuro. Este contexto exige
reformas: reformas para una mayor eficacia, pero también para una mayor eficiencia”.
Houngbo también destacó que la desaceleración del crecimiento mundial y el aumento de las tensiones
comerciales están presionando la creación de empleo. Subrayó que «el empleo no es un resultado
pasivo del crecimiento económico, sino una parte activa del mismo», y pidió vínculos más sólidos entre
la creación de empleo, la protección de los trabajadores y el desarrollo inclusivo y democrático.
La conferencia anual de la OIT reúne a delegados de trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187
Estados Miembros de la OIT para abordar una amplia gama de cuestiones que tienen un impacto a largo
plazo en el mundo del trabajo.
El programa incluye:
- Riesgos biológicos en el trabajo : segundo debate sobre las normas propuestas.
- Trabajo decente en la economía de plataformas : primer debate sobre establecimiento de
normas. - Proyecto de Programa y Presupuesto para 2026-27 : revisión de los gastos propuestos, las
contribuciones y los estados financieros. - Transición hacia la formalidad y el trabajo decente : debate general sobre enfoques
innovadores. - Aplicación de las normas internacionales del trabajo 2025 – Información e informes sobre la
aplicación de los convenios y recomendaciones. - Cumbre sobre Desarrollo Social 2025 : aporte tripartito sobre la contribución de la OIT.
- Convenio sobre el trabajo marítimo : aprobación de las enmiendas de 2025 al Código del MLC.
El segundo Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social se celebrará el jueves 12 de junio de
2025 y reunirá a los socios de la Coalición y a las delegaciones tripartitas acreditadas de la OIT que
asistan a la Conferencia.
El primer día de la Conferencia, Edgar Moyo, Ministro de Trabajo y Bienestar Social de la Función Pública
de Zimbabue, fue elegido Presidente de la Conferencia. La Conferencia también eligió Vicepresidentes a
Juan Castillo, Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay (Gobiernos), Hamidou Diop
(Empresarios) de Senegal y Hédia Arfaoui (Trabajadores) de Túnez.
La 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebra en Ginebra, se desarrollará hasta el 13 de
junio.
ENLACE A OIT
